BLOG DE BEBÉ A BORDO

Toda la ayuda y consejos que necesitas para padres reales como tú. Te acompañamos desde el embarazo a la crianza de tus hijos con artículos redactados y/o revisados por los mejores expertos y profesionales de la salud.

imagen familiar

Los artículos más leídos

svgCaritaSonriente

La fiebre en el recién nacido

La fiebre es una de las principales preocupaciones de los padres de recién nacidos. Aunque puede ser un signo de infección u otra enfermedad, también es una respuesta normal del cuerpo para combatir gérmenes. En este artículo, aprenderás a reconocer cuándo un bebé tiene fiebre, los mejores consejos para manejarla en casa y cuándo buscar atención médica. Sigue con Bebé a Bordo de Bezoya para descubrir este artículo para superar esta etapa en la crianza de tu bebé. ¿Qué se considera fiebre en el recién nacido? La fiebre es la elevación de la temperatura corporal por encima de lo normal. Según

Las manchas en el recién nacido

Las manchas de nacimiento son muy comunes, afectando entre el 70-80% de los bebés recién nacidos. Estas marcas en la piel pueden ser de diversos colores, tamaños y formas, y su comportamiento también varía. Algunas desaparecen en unas semanas, otras perduran durante años y otras son permanentes. En este artículo de Bebé a Bordo, exploraremos los diferentes tipos de manchas de nacimiento, sus características, causas y cuándo pueden requerir atención médica. Definición y causa de las manchas en el recién nacido Las manchas presentes en el recién nacido, también conocidas como “antojos”, representan una causa frecuente de derivación a las

Consejos fáciles para afrontar el primer trimestre de embarazo

Desde el primer test de embarazo positivo ya comienzan las dudas y los miedos en relación con cómo abordar esta nueva situación: ¿Qué síntomas en esta etapa son normales? ¿Cuándo voy a la primera visita del ginecólogo y de la matrona? ¿Qué cuidados hay que llevar en este primer trimestre? o ¿Qué riesgos existen? Es interesante saber que durante este primer trimestre es cuando se produce la organogénesis (formación de los órganos) del feto, una de las fases más importantes, por no decir la más. También debemos saber que durante estas primeras semanas, existe un mayor riesgo de pérdida del

Ecografía en la semana 20-22 embarazo: Importancia y desarrollo del bebé

¿Qué son las ecografías y cuáles son las más importantes durante el embarazo? Las ecografías son fundamentales. Se trata de procesos diagnósticos que pretenden diferenciar la normalidad en la formación y desarrollo del feto, y si no es así poder diagnosticar las posibles complicaciones y anomalías fetales y, siempre que sea posible, poner remedio. Entre estas ecografías destacan por su importancia las de las semanas 12-13 y 20-22 de embarazo, que deben ser realizadas por ginecólogos especializados. ¿Por qué es importante la ecografía en la semana 20-22 de embarazo? La semana 20 de embarazo es crucial. Hemos llegado al ecuador de
“Mi bebé es prematuro”. ¿Necesitará más cuidados?, ¿enfermará más? Todas estas preguntas y más bombardean la cabeza de los...
Leer más
La seguridad de nuestro bebé es una de las cosas que más nos preocupa a los padres. Este aspecto...
Leer más
Lo primero a tener en cuenta para poder contestar a esta pregunta, es saber que existen diversos factores que...
Leer más
El estreñimiento es un problema frecuente en la edad pediátrica. Su prevalencia se estima alrededor del 0.3 al 8%....
Leer más
Desde el primer test de embarazo positivo ya comienzan las dudas y los miedos en relación con cómo abordar...
Leer más
El cuerpo de toda mujer sufre un importante desgaste a causa del embarazo y el parto. No olvidemos que...
Leer más
Al igual que el adulto, un recién nacido puede tener distintos tamaños dentro de lo que podemos considerar saludable....
Leer más